martes, 8 de abril de 2014

A cambio un consejo

Ya que no terminé de hacer el post de la salsa de tomate, les paso unos consejos de cocina:

Ahora está muy de moda todo lo gourmet, incluso pareciera que no se puede comer de otra manera. En realidad hay una gran parte que es puro caretaje (amo no ser chef para poder decir éstas cosas). Yo puedo decir que te voy a servir un corte de ternera en colchón de verduras de estación, y básicamente te estoy diciendo que te voy a dar un bife con ensalada de lechuga y repollo. Pero eso no significa que algunas cosas que se las entiende como gourmet no sean super útiles en la vida diaria.

Los condimentos (o especias) forman parte de éste universo. Claro que hay algunas especias que no hace falta que tengamos en nuestra cocina, pero es bueno ir conociendo algunas que pueden llegar a sorprenderte. De base, creo que toda cocina debe tener, como mínimo, orégano y pimienta blanca. Se le puede sumar ají molido, pimentón, albahaca seca, romero, pimientas en grano, nuez moscada, jengibre, etc. La lista puede ser más larga, pero con ésto te asegurás variedad y, si las conseguís en negocios naturistas, también le agregarle calidad.

Respecto a la sal, yo trato de consumir cada vez menos, pero siempre tengo sal fina y sal entrefina. Hace un tiempo compré sal marina, pero todavía no la he probado (me han dicho que es más fuerte, por lo que tendré que aprender a usarla).

Siguiendo con los aceites, siempre trato de tener aceite de maíz (no compré aceite mezcla, porque no es bueno para la salud y suele ser de menor calidad) y de oliva. Una acotación, respecto al aceite de oliva, yo suelo tener uno de menor calidad (comprado a granel) para cocinar y otro de mayor calidad para ensaladas. Soy re gourmet, sory.

Hablando de ensaladas, mucha gente anda fanática del Aceto Balsámico, pero para mi no es gran cosa. En general prefiero las ensaladas con jugo de 1/2 limón (fresco, no envasado), pero siempre es bueno tener vinagre de vino y si se puede vinagre de manzana. Si es un tema que te interese experimentar, hay muchas salsas que podés sumar como la salsa de Soja, Cesar, Chimichurri, etc.

Por último, un elemento que yo uso mucho para cocinar es la azúcar. En general se usa la blanca o refinada, pero también se puede usar la dorada, mascabo, o negra. Son diferentes tipos de tratamiento que recibe el azúcar, a excepción del mascabo que es lo extraído de la caña de azúcar en la primera prensada y se le quita algo de la humedad. La azúcar negra, al igual que la dorada, tiene menor tratamiento y por ello se la entiende de menor calidad (no soy de esa escuela). Por otro lado, la que compramos en el supermercado pasa por una gran cantidad de procesos para verse blanca y no ser tan vulnerable a la humedad. Se supone que es de más calidad, pero sabemos que los procesos de industrialización de alimentos no siempre han buscado la éste objetivo.

Espero que les sirva y les prometo que lo antes que pueda les paso las recetas de la salsa.

Buen provecho!!!





No hay comentarios:

Publicar un comentario